Próximos

Tucos de Cajamarca incansables



Tucos de Cajamarca incansables






Los experimentados cantantes que integran el dúo Los Tucos de Cajamarca son como los buenos vinos, mientras más añejos, mejor. Napoleón Arribasplata y Julio Plascencia no descansan y alistan una gira por Jaén. Aprovecharán su paso por ese pueblo del país para, además de cantar para un multitudinario público, realizar grabaciones de imágenes para un próximo video musical. Ambos cantantes ya vienen calentando motores para el próximo aniversario (en junio) del programa radial Añoranzas Cajamarquinas, que conduce Eliseo Silva Zamora diariamente por radio Santa Rosa (1500 AM) a las nueve de la noche.  Los Tucos de Cajamarca animan las inolvidables noches de música peruana que se presentan los sábados y domingos en La Casa de Cajamarca, Jr. Moquegua 363, Lima. Por el Día del Trabajador, Los Tucos han preparado un depurado repertorio de cachuas cajamarquinas y compartirán escenario con el Brujo de los Andes, Flor Milenita, Liz Espinoza "La Cerreñita", el conjunto La Gran Familia y bandas típicas de Celendín, Cutervo, Chota, etc.

Concierto Musical por Día de la Secretaria

Concierto Musical por Día de la Secretaria
Ambos son dos de nuestros más virtuosos y jóvenes músicos que vienen trabajando en importantes propuestas musicales. Kenneth Saravia, pianista  de gran prestigio que asombra desde sus primeros años; y Riber Oré, guitarrista que ha representado a nuestro país en escenarios de Japón, México, la Polinesia Francesa, Argentina y Chile, han tenido algunos encuentros y ofrecerán un momento de buena música peruana e internacional en el almuerzo espectáculo que se ofrecerá el jueves 26 de abril, Día de la Secretaria, desde las 12:30 p.m., en el Rinconcito Ayacuchano de Lince, Jr. Ignacio Merino 1965. El repertorio incluye huainos de diferentes regiones del país, marineras, valses, carnavales andinos, tango, boleros, música flamenca y temas que han popularizado Richard Clayderman, Paco de Lucia, Los Beatles, etc. Informes en la página www.festivalperu.org y el teléfono 7984000.
Kenneth Saravia ha desarrollado trabajos que dan cuenta de su gran talento. Hace algunos años fue motivo de un especial realizado por el prestigioso programa Sonidos del Mundo, que conduce Mabela Martínez, quien luego, hace unos meses, lo presentó junto a Juan José Chuquisengo, el famoso pianista que radica en Alemania y ha ganado importantes premios internacionales. Kenneth fue convocado también por el laureado multiinstrumentista Luis Quequezana y se presentó en conciertos como el que ofreció en Lima la cantante argentina Soledad Pastorutti "La Sole". También ha trabajado con notables figuras como Edwin Montoya, Daniel Kiri Escobar, Pilar de La Hoz, Rosa Flor, entre otros, y actualmente ameniza los almuerzos musicales que ofrece Hugo Crespo Sánchez los domingos en al prestigioso restaurante La Retama.
Riber Oré (www.riberore.com) pulsa la guitarra desde los cuatro años de edad y ha sido formado por grandes exponentes de la otrora vihuela. Riber Oré conoció en 1990 al maestro Carlos Hayre, quien enseñó al joven músico de raíz huantina los elementos necesarios para optimizar y privilegiar su digitación, tanto en velocidad como en limpieza, sobre la base de un profundo conocimiento de las principales escalas en el instrumento.Su afinidad con la música flamenca lo llevaron a conocer al guitarrista Antonio Rosas, quien lo familiariza con los conocimientos de la té cnica gitana y con quien se presentó en el festival "Toque, Cante y Baile" con el tema "Entre Dos Aguas". Integró en conjunto Canto Sur y desde el 2006 pertenece al catálogo de artistas de la productora Estadounidense Goin Native.


Información enviada por Orlando Huacho Aranda:
7984000 / 996220408 / 992062355
Nextel: 402*6823 / #676831/ RPC Claro 989054772

15 abril (domingo): Flor de la Oroya Siempre Gigante del Cantar Huanca

15 abril (domingo): Flor de la Oroya

Siempre Gigante del Cantar Huanca



Doña María Minaya Gómez no puede alejarse de los escenarios. Las nuevas generaciones la reconocen como una de las figuras más altas de la música huanca. Conocida como Flor de la Oroya, ella también manifiesta su descontento por la manera como varios distorsionan la música andina y la perjudican al tomar parte de sus canciones y presentarlas como nuevos huainos con otros títulos. Así comprueba esos lamentables hechos cuando frecuentemente viaja a provincias. Cantante pionera y primera presidenta fundadora de la Asfoanpe (Asociación de Folcloristas Andinos del Perú), Flor de la Oroya no ha renunciado a sus fueros gremiales y no se calla ante promesas incumplidas. Por muchos motivos, el colectivo Takiy Llaccta de Lima Este, representado por la Sra. Luz Samaniego, rendirá honores a la gran cantante conocida como "La última gigante del cantar huanca". La cita es en el Mega Evento del Centro del Perú, programado para el domingo 15 de abril, desde la 1 p.m., en el Complejo Estrella del Kmt. 9 de la Carretera Central (entrada a Huachipa). Flor de la Oroya entregará sus mejores canciones y también subirán al escenario Juanita del Rosal, Shandú del Mantaro, el Príncipe Acollino, Bertha Victoria, Yanina Corazón, Las Primorosas de Tayacaja y famosas orquestas como Sonora Jaujina y Los Olímpicos de Huancayo. Se espera la presencia de personalidades como Oscar Benavides Majino, alcalde de Ate, y a don Ananías Escamilo, conocido empresario de televisión, a quienes se han cursado invitaciones. Por gestiones de Yanina Corazón y Pechito Huancavelicano, se tiene confirmada también la participación de las mejores compañías de tunantada en Lima que garantizan un acontecimiento con todo el sabor del Valle del Mantaro. Mayor información en el programa de Flor de la Oroya, de lunes a sábados al mediodía por radio San Isidro AM (1420 KHz). Salud señora Flor de la Oroya.

 

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India